Estudio Maria Angel Merlo

Constitución 200 Haedo. Entrepiso edificio Escribanía Castro.
¡Consultas por WhatsApp aquí! 54911-5404-7326

Blog de asesoramiento jurídico

¿Por qué conviene hacer un convenio de partición en una sucesión?

En los procesos sucesorios, uno de los momentos más delicados y decisivos es la división de bienes entre los herederos.

Para evitar conflictos, demoras y trámites innecesarios, una herramienta clave es el convenio de partición.

¿Qué es un convenio de partición?

Es un acuerdo entre todos los herederos para repartir los bienes del fallecido de forma clara y consensuada.

Puede incluir tanto propiedades como vehículos u otros bienes.

Este convenio, una vez homologado por el juez, permite que cada heredero pueda inscribir los bienes que le corresponden a su nombre sin depender del consentimiento posterior del resto.

En la práctica lo que hay que tener en cuenta es qué bienes hay y cómo se van a repartir entre los herederos, siempre con el asesoramiento legal que te asegura que se realiza correctamente para que el juez lo dé por válido.

¿Por qué conviene hacerlo?

🚨 ¿Heredaste una casa? Podrías perderla sin sucesión

⚠️ ¿Qué puede pasar si no hacés la sucesión?

Si alguien vive en la propiedad (un familiar, una pareja, un inquilino) y pasa el tiempo… puede iniciar una usucapión y quedarse con el inmueble.
Si vos vivís en una casa pero sos solo uno de los herederos y no hay sucesión hecha, podrían desalojarte legalmente.
No podes firmar un contrato de alquiler, ni vender, ni hipotecar ese bien.
Nadie te va a notificar si hay deudas, embargos o ejecuciones judiciales… porque la propiedad sigue a nombre del fallecido.
Si hay un crédito impago, una deuda de ARBA o una ejecución judicial, la propiedad puede ir a remate sin que te enteres.

Sucesiones: 9 preguntas que todos se hacen (y pocas veces se explican bien)

Iniciar una sucesión suele estar cargado de dudas, miedos y muchas preguntas sin respuesta clara.

Ya sea por el reciente fallecimiento de un ser querido o por querer poner en orden una herencia familiar, es común no saber por dónde empezar.

En este artículo, la abogada María Ángel Merlo —especialista en sucesiones responde a las preguntas más frecuentes con un lenguaje claro y cercano.

Empresas familiares y herencias: cómo proteger el legado

¿Querés evitar disputas que puedan frenar la continuidad del negocio familiar?

¿Y prevenir conflictos irreparables entre los herederos?

Y asegurarte de que alguien pague a proveedores y deudas que se generan?

Cuando una empresa familiar forma parte de una herencia o hay múltiples bienes en juego, la designación de un albacea se vuelve fundamental.

Su rol es velar por el cumplimiento del testamento y gestionar la distribución de los bienes, evitando todo tipo de disputas y problemas.

Evitá problemas en una herencia: el rol del administrador provisorio

Cuando una herencia está en proceso de sucesión, hay bienes que pueden necesitar atención urgente.

¿Qué pasa si nadie se hace cargo?

Ahí es donde entra la figura del administrador provisorio hasta que se nombre administrador definitivo

Esta herramienta legal permite que una persona (que puede ser heredero o no) se encargue de conservar los bienes involucrados en la sucesión, siempre con autorización del juez.

A continuación, te explico los puntos clave:

¿Cómo vender una propiedad en sucesión o antes de iniciarla?

Cuando hay una sucesión con varios herederos y/o varias propiedades pueden darse situaciones especiales que pueden generar roces o imposibilitar el avance:

-Que no se pueda incluir a todas las propiedades en la sucesión porque cada una tiene un costo asociado.

-Que algunos herederos no puedan solventar los costos iniciales o avanzados.

¿Qué hacer en esos casos?

¿Qué opciones hay?

¿Se puede perder el derecho a una herencia?

El derecho a una herencia es un tema de gran relevancia en sucesiones, y es importante conocer en qué casos se puede perder este derecho.

Inicio del proceso de sucesión

Cualquiera de los herederos puede iniciar el proceso sucesorio. Una vez iniciado, el juez notifica a los demás herederos para que se presenten en el proceso.

Si un heredero o cónyuge no se presenta dentro de un tiempo determinado, podría perder su derecho a la herencia.

Plazos para reclamar la herencia

Sucesión y cuidado de los padres

Siendo especialista en usucapión para lograr la inscripción legal de una propiedad después de mucho tiempo de habitarla como dueño, y sucesiones, me han preguntado qué pasa si hay herederos y uno incurrió en mayores gastos.

En una familia con varios hijos se dan situaciones de un hermano que vive en la casa con sus padres durante años, que de hecho la está poseyendo, si pagara los impuestos como si fuera dueño podría llegar a adquirir derechos posesorios.

¿Cómo asegurar una distribución correcta de los bienes en la sucesión?

En Argentina, realizar una sucesión es obligatorio para transferir legalmente los bienes del fallecido a sus herederos.

Sin un proceso de sucesión, los herederos no pueden disponer legalmente de los bienes, vender propiedades ni acceder a las cuentas bancarias del difunto.

No obstante, y en cuanto existen cuentas bancarias, varias son las opciones para para liberar esas cuentas para poder disponer de ese dinero o del crédito jubilatorio, sin afectar la distribución de la herencia.

¿Cómo asegurarse que la sucesión siga las vías legales y la distribución sea justa y equitativa entre los herederos?

Scroll al inicio