
Ante un accidente de tránsito en el que se producen daños materiales y/o daños físicos (lesiones) amerita consultar un abogado de confianza, el cual posee las herramientas para llevar adelante el reclamo ante la aseguradora, evaluando el hecho en todas sus formas.
¿Pero qué pasa si la lesión es leve?
No importa el tipo y magnitud de la lesión, la aseguradora debe responder, es ahí donde el abogado interviene.
¿Y qué costo tiene este tipo de gestión?
Lo primero es saber qué hacer en esa situación.
Hablamos de un accidente de tránsito ¿qué se debe hacer?
– Si existen lesiones físicas, dar intervención a un médico en carácter de urgente, llamando una ambulancia, por más pequeña que sea la lesión.
– Dar intervención a la policía, ellos se encargarán de obtener los datos necesarios para un posterior reclamo indemnizatorio ante la aseguradora.
– Como mínimo, si lo anterior no fuera posible, tomar el número de patente.
– Sucede que ante un accidente de tránsito, los daños pueden ser visibles o no.
Hay gente que sufre un accidente y luego tiene dificultades para dormir, volver a viajar en auto y más.
Además, hay lesiones que no son evidentes, inclusive a nivel físico, puede haber una hemorragia interna o que se desencadenen secuelas en las cervicales, entre otros.
Por ese motivo, siempre hay que pedir el seguro y tomar nota de la patente, aunque no parezca relevante en el momento.
Si hay un testigo en el momento del hecho es importantísimo solicitarle el nombre y número de teléfono.
En caso de ser quien conduce un vehículo, denunciar a tu seguro el siniestro dentro de los 3 días corridos conforme la ley de tránsito, por cualquier medio, si estas imposibilitado de hacer, puede denunciar el hecho cualquier persona, ya que se corre el riesgo de que la aseguradora no responda ante el reclamo del tercero.
Lo siguiente es llamar a un abogado, idealmente ya deberíamos tener el número de teléfono agendado de un letrado que atienda este tipo de casos.
Ante la menor duda es preferible llamarlo porque hay que recordar que los abogados que atienden accidentes de tránsito suelen cobrar un porcentaje del monto de la indemnización.
Si no hay indemnización no hay cobro, por lo cual no hay ningún riesgo para la persona.
El abogado te asesora, analiza el caso y te informa si es viable tener un resarcimiento económico.
Los costos pueden superar tus peores suposiciones: psicólogo, médico, kinesiólogo, lucro cesante porque no contabas con el automóvil, el pago de movilidad para traslado por ese motivo, etc.
Este tipo de situaciones suelen resolverse con cierta velocidad ante una mediación ya que las compañías aseguradoras son conscientes que en un juicio los gastos son mayores.
Una mediación se solicita rápidamente, si no se resuelve en ella nos habilita la vía judicial por ser obligatoria, si se acuerda, problema resuelto.
En Estudio Jurídico María Angel Merlo atendemos este tipo de reclamos con el acompañamiento de la Dra. Heidi Marcela Vulín, en C.A.B.A. y Gran Buenos Aires.
Consúltenos por WhatsApp al 115404-7326 para contar con toda la información.